Ecommerce

Textos legales ecommerce: todo lo que necesitas saber para cumplir con la normativa española

 

Plantillas de textos legales para tu web

Seguramente necesitarás implementar los textos legales si tienes o estás haciendo una página web y estarás buscando plantillas de textos legales. Si este es tu caso, desde la web Textos Legales queremos ofrecerte la información que necesitas para que puedas entender e implementar los textos legales en tu web, así como las plantillas de textos legales para tu web y que puedas implementarlos tú mismo.

Los textos legales son esenciales en un ecommerce para garantizar la seguridad y validez legal. Es imprescindible contar con un Aviso Legal, condiciones de contratación, cláusulas informativas y protección de datos que sigan normativas como la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, el RGPD, la Ley de Comercio Minorista y la Ley General para la Defensa de los Consumidores. Además, es recomendable contar con servicios especializados para evitar multas por inspecciones de consumo y denuncias de consumidores.

Normativa aplicable al ecommerce en España

En España, existen diversas normativas que regulan el ecommerce y que son necesarias para garantizar la seguridad y protección de los consumidores. A continuación, se describen las principales leyes y regulaciones que se aplican:

Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico

Esta ley regula la prestación de servicios de la sociedad de la información y, por tanto, es aplicable a todas las empresas que ofrecen servicios a través de internet. En ella se establecen las obligaciones que deben cumplir las empresas respecto a la información que ofrecen a los clientes, así como las que se refieren a la publicidad y a la contratación de productos o servicios a través de la red.

Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

El RGPD es una normativa europea que establece los requisitos que deben cumplir las empresas en cuanto al tratamiento de los datos personales de los usuarios. Entre otras cosas, esta normativa obliga a las empresas a informar a los usuarios sobre la finalidad del tratamiento de sus datos, así como a garantizar la seguridad de los mismos y su confidencialidad.

Ley de Ordenación del Comercio Minorista

Esta ley regula el comercio minorista en España y establece las normas que deben seguir las empresas en cuanto a la contratación y prestación de servicios. En ella se recogen las obligaciones que tienen las empresas en cuanto a la información y documentación que deben proporcionar a los clientes, así como las sanciones que pueden recibir en caso de incumplimiento.

Ley que modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias

Esta ley establece las normas que deben cumplir las empresas en cuanto a la protección de los derechos de los consumidores y usuarios. En ella se recogen las obligaciones que tienen las empresas en cuanto a la información que deben proporcionar a los clientes, así como las sanciones que pueden recibir en caso de incumplimiento.

Es importante que todas las empresas que operan en el sector del ecommerce cumplan estas normativas y mantengan sus textos legales actualizados, para garantizar la seguridad y protección de sus clientes y evitar posibles sanciones y multas por parte de las autoridades competentes.

Obligaciones legales de una tienda online

Las tiendas online están obligadas a cumplir con determinadas obligaciones legales para garantizar la protección del consumidor. A continuación, se detallan las principales obligaciones legales:

Identidad del vendedor

Es necesario que la identidad del vendedor o titular de la tienda online se encuentre disponible en la plataforma. Debe estar claramente visible y accesible desde cualquier página de la tienda, lo que incluye el nombre o razón social, número de identificación fiscal, dirección y datos de contacto.

Información y contacto

Además de la identidad del vendedor, la plataforma debe ofrecer información y contacto con la empresa que gestiona la tienda online. Es necesario ofrecer un número de teléfono y una dirección de correo electrónico para que los usuarios puedan ponerse en contacto en caso de dudas o problemas respecto a los productos ofrecidos o la compra realizada.

Datos personales

La Ley de Protección de Datos obliga a que la tienda online proteja los datos personales de los usuarios y clientes. Es fundamental que se informe de forma explícita sobre la política de privacidad y se obtenga el consentimiento del usuario para almacenar y utilizar sus datos personales. Además, es necesario ofrecer la posibilidad de modificar o eliminar los datos personales en caso de así requerirlo el usuario.

Registro Mercantil

Las tiendas online deben estar registradas en el Registro Mercantil para garantizar la legalidad de la empresa. La norma obliga a que los datos del registro estén disponibles en la plataforma y sean fácilmente accesibles. Es recomendable también mostrar el código identificativo de la empresa.

Procedimientos de pago y entrega

Es obligatorio que la tienda online publique los procedimientos de pago y entrega claramente. Es necesario informar sobre los medios de pago aceptados, los plazos de entrega y los costes que se tendrán que asumir cuando se realice una compra en la plataforma.

Derecho de Desistimiento y devolver el producto

La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece que los clientes tienen derecho a desistir de la compra durante los primeros 14 días después de recibir el producto. Además, se tienen que informar los procedimientos para la devolución del producto una vez realizada la compra.

Protección de datos en tiendas online

La protección de datos es fundamental en una tienda online. A continuación, se detallan algunos aspectos clave relacionados con la protección de datos en el contexto de una tienda online:

Protección de datos: La ley andaluza

La Comunidad Autónoma de Andalucía tiene su propia normativa sobre protección de datos personales gracias a la aprobación de la Ley 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de derechos digitales. Esta normativa tiene por objetivo proteger los datos personales de los ciudadanos de Andalucía, estableciendo que las empresas con domicilio en esta comunidad autónoma tendrán que cumplir con los mismos requisitos que establece el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para el tratamiento de los datos personales de sus clientes.

Protección de datos y garantía de derechos

La protección de datos es un derecho fundamental de los ciudadanos y como tal, las tiendas online deben garantizar esta protección. En este sentido, se hace necesario contar con una política de protección de datos que asegure la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de sus clientes.

  • Esta política debe incluir aspectos como:
    • Análisis de riesgos y medidas de seguridad técnicas y organizativas.
    • Procedimientos de respuesta a incidentes de seguridad.
    • Mecanismos de control y supervisión.
    • Garantía de derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).

Garantía de derechos digitales

El derecho a la protección de datos es uno de los derechos digitales fundamentales. Este derecho debe ser protegido en el contexto de las compras online. Las tiendas online deben cumplir con la normativa vigente en materia de protección de datos y garantías digitales que establece que los usuarios pueden:

  • Acceder a su información personal.
  • Rectificar información personal inexacta o incompleta.
  • Cancelar o suprimir información personal.
  • Oponerse a la utilización de su información personal con fines comerciales.
  • Solicitar la portabilidad de sus datos.
  • Solicitar la limitación en el tratamiento de sus datos.

servicios especializados para las empresas ecommerce

Para garantizar la seguridad y validez legal de un ecommerce es fundamental contar con los textos legales necesarios y actualizarlos periódicamente. Sin embargo, también es importante contar con servicios especializados en la adecuación legal de tiendas en línea.

Contratar un servicio de adecuación legal

Contratar una empresa especializada en adecuación legal de tiendas online es una buena opción para minimizar el riesgo de multas por inspecciones de consumo o denuncias de consumidores, ya que garantizan que tu tienda cumple con todos los requisitos legales en cada momento.

Procedimientos de atención personal directa

Otra opción es contar con un servicio de atención personal directa que te proporcione soporte en todo momento ante las dudas que puedan surgir en cuanto a la normativa aplicable a tu ecommerce. De esta manera, podrás estar seguro de estar tomando siempre las decisiones correctas.

Legaltech

Por último, la utilización de legaltech para el cumplimiento normativo en un ecommerce es una de las opciones más novedosas, prácticas y económicas. Este tipo de tecnología automatiza todo proceso legal, desde la gestión de textos legales hasta la resolución de litigios, lo que permitirá enfocarte en otros aspectos importantes de tu negocio.

Certificaciones y sellos de confianza en ecommerce

Existen diversas certificaciones y sellos de confianza que pueden ser utilizados por las tiendas online para aumentar la confianza de los usuarios y mejorar la seguridad de las transacciones realizadas en su sitio web. En esta sección, presentaremos dos de las opciones más utilizadas: el certificado SSL y Trusted Shops.

Certificado SSL

El certificado SSL (Secure Socket Layer) es una tecnología de seguridad que permite cifrar la información transmitida entre el sitio web y el usuario, lo que hace que la información del cliente sea segura. Este certificado garantiza que los datos suministrados por el usuario no serán interceptados por terceros y que la información será protegida durante la transacción. La presencia de un certificado SSL es especialmente importante en el caso de sitios web de comercio electrónico, ya que los usuarios realizan transacciones de pago y suministran información personal y financiera. Además, muchos buscadores como Google, exigen un certificado SSL para mejorar la seguridad de los usuarios y favorecer el posicionamiento web.

Trusted Shops

Trusted Shops es una plataforma que ofrece servicios relacionados con el comercio electrónico, y que se especializa en proteger los derechos de los consumidores y aumentar la confianza del usuario. Esta plataforma, ofrece el sello de confianza Trusted Shops para aquellos comercios electrónicos que cumplen con unos criterios específicos en cuanto a protección de datos, seguridad en las transacciones, atención al cliente, y garantías de devolución, entre otros. Además del sello de confianza, Trusted Shops ofrece otros servicios que pueden ayudar a mejorar la confianza de los usuarios en un comercio electrónico, como opciones de financiación, asesoramiento en protección de datos y en el cumplimiento de la normativa legal aplicable, y un seguro de protección al comprador que cubre hasta 2.500 euros en caso de problemas con el comercio en línea.

Subir